Noticias

Entrega de excavadoras usadas a una agroindustria brasileña vía transporte marítimo

2025-10-27

compartir:

Antecedentes del cliente

Carlos Mendes administra Fazenda Verde, una finca de soja de 5.000 hectáreas en Mato Grosso, Brasil, una de las principales regiones agrícolas del país. A principios de 2024, la finca obtuvo un contrato para suministrar 10.000 toneladas de soja a un comprador europeo, pero había un problema: su única excavadora Caterpillar de 2012, utilizada para cavar zanjas de riego y despejar el terreno para la siembra, tenía una bomba hidráulica agarrotada. "Necesitábamos una nueva para junio; nuestra temporada de siembra comienza en septiembre y tenemos que terminar la construcción de las zanjas para agosto", explicó Carlos.

Su experiencia previa hizo que la búsqueda fuera estresante. En 2022, encargó una excavadora usada a un proveedor estadounidense que prometía una entrega en 30 días, pero la máquina estuvo retenida en la aduana durante seis semanas y, al llegar, el motor presentaba daños ocultos por óxido. "Ese año nos perdimos la actualización del sistema de riego y nuestra producción de soja se redujo en 151 TP3T", dijo Carlos. "Esta vez, necesitaba un proveedor que fuera honesto sobre los plazos de envío y el estado del equipo, sin promesas falsas".

Descartó rápidamente a los proveedores brasileños locales: sus excavadoras usadas eran 20% más caras que las opciones chinas, y la mayoría sólo ofrecía alquileres a corto plazo (Carlos necesitaba tener el equipo propio para uso agrícola a largo plazo).

Desafíos principales

  1. Cronología del transporte marítimoMato Grosso, Brasil, se encuentra en el interior del país. El equipo tendría que enviarse desde Shanghái hasta el puerto de Santos (Brasil) por vía marítima (40-45 días), y luego recorrer 1200 km en camión hasta la granja. El plazo total de entrega debía ser inferior a 60 días para cumplir con la fecha límite de agosto.
  1. Sin servicio local:Sin posibilidad de asistencia in situ, la excavadora tenía que estar “lista para funcionar” al llegar, con una guía remota clara para el mantenimiento básico.
  1. Confiabilidad del equipo:Después del problema de óxido de 2022, Carlos necesitaba pruebas de que la máquina podía soportar el clima tropical húmedo de Brasil (la humedad alta corre el riesgo de sufrir daños eléctricos).

Desafíos principales

  1. Cronología del transporte marítimoMato Grosso, Brasil, se encuentra en el interior del país. El equipo tendría que enviarse desde Shanghái hasta el puerto de Santos (Brasil) por vía marítima (40-45 días), y luego recorrer 1200 km en camión hasta la granja. El plazo total de entrega debía ser inferior a 60 días para cumplir con la fecha límite de agosto.
  1. Sin servicio local:Sin posibilidad de asistencia in situ, la excavadora tenía que estar “lista para funcionar” al llegar, con una guía remota clara para el mantenimiento básico.
  1. Confiabilidad del equipo:Después del problema de óxido de 2022, Carlos necesitaba pruebas de que la máquina podía soportar el clima tropical húmedo de Brasil (la alta humedad corre el riesgo de sufrir daños eléctricos).

Nuestra solución: Abastecimiento transparente + Transporte marítimo optimizado

Cuando Carlos nos contactó en marzo de 2024, nos pusimos de acuerdo en el realismo del cronograma: “No podemos recortar gastos en el transporte marítimo, pero sí podemos optimizar cada paso para evitar retrasos”, le dijo nuestro equipo. Compartimos un cronograma logístico detallado:

  • 7 días: Inspección de equipos + reacondicionamiento
  • 42 días: Transporte marítimo (Shanghái → Puerto de Santos)
  • 10 días: Despacho de aduanas + transporte terrestre
  • Total: 59 días (poco menos de su objetivo de 60 días)

Para responder a su confianza en la calidad, nos centramos en la transparencia:

  1. Selección de equiposRecomendamos una excavadora usada Komatsu PC160LC-8 de 2019 con 3100 horas de funcionamiento. Le enviamos a Carlos un video de 45 minutos de nuestra inspección interna: pruebas de compresión del motor (eficiencia 91%), comprobaciones de la presión del sistema hidráulico y un primer plano del tren de rodaje (sin óxido; almacenado en nuestro almacén de Shanghái con climatización).
  1. Verificación de terceros:Organizamos que SGS (una empresa de inspección global) volviera a probar la máquina y emitiera una certificación; Carlos recibió el informe en 3 días.
  1. Preparación previa al partoDado que no ofrecemos servicio local, instalamos un revestimiento anticorrosivo en los componentes eléctricos (para la humedad de Brasil) y empacamos un kit de mantenimiento (filtros, sellos, lubricantes) con la excavadora. También creamos una videoguía de 15 minutos para su equipo, que abarca las comprobaciones previas al arranque y la solución de problemas comunes (por ejemplo, fugas de fluido hidráulico).

Para el transporte marítimo, nos asociamos con un transportista especializado en maquinaria pesada, que aseguró un contenedor de 40 pies con barreras de humedad (para protegerlo contra el rocío del mar) y le proporcionó a Carlos seguimiento en tiempo real (podía verificar la ubicación del barco a través de una aplicación móvil diariamente).

Entrega a tiempo, rendimiento confiable

  • Llegada oportunaLa excavadora llegó a Fazenda Verde el 28 de mayo, 59 días después de la orden, tal como estaba previsto. El equipo de Carlos la desembaló, siguió la guía en video para revisar los fluidos y comenzó la construcción de la zanja al día siguiente.
  • Recuperación del rendimientoPara agosto, habían terminado 12 km de acequias, según lo previsto para la siembra de septiembre. "El Komatsu funciona 8 horas al día, sin averías", dijo Carlos. "Nuestra producción de soja de 2024 ha vuelto a los niveles de 2021; alcanzaremos fácilmente el objetivo de exportación de 10.000 toneladas".
  • Fideicomiso a largo plazoEn octubre de 2024, Carlos encargó una segunda excavadora usada (una John Deere 350G de 2020) para desbrozar terrenos. También nos recomendó a otros dos agricultores de Mato Grosso: “Los proveedores chinos no solo venden máquinas, sino que respetan los plazos y te dicen la verdad sobre los envíos. Eso es poco común”.

“Cuando pensé por primera vez en el transporte marítimo, me preocupaban los retrasos”, añadió Carlos. “Pero su equipo lo convirtió en un proceso predecible. Ahora lo sé: las cosas buenas llevan tiempo, siempre y cuando se trabaje con personas que planifiquen con antelación”.”

WhatsApp

Correo electrónico